El Gobierno nacional oficializó un nuevo aumento para los beneficiarios de la ANSES, que impactará en los haberes correspondientes a los salarios del mes de abril y se hará efectivo en los pagos de mayo. Esta actualización responde a la fórmula de movilidad mensual, que ajusta las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, en un contexto de alta inflación que afecta especialmente a los sectores más vulnerables.
El incremento establecido es del 3,73%, según lo dispuesto por la Resolución 211/2025 publicada en el Boletín Oficial. La medida abarca a jubilados, pensionados, titulares de asignaciones universales, beneficiarios de la Prestación Básica Universal (PBU) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), así como a trabajadores registrados y monotributistas que perciben asignaciones familiares.
Con este ajuste, el haber mínimo garantizado para jubilados y pensionados será de $296.481,74, mientras que el haber máximo ascenderá a $1.995.041,47. La PBU se ubicará en $135.626,86 y la PUAM en $237.185,39. Además, quienes perciban el haber mínimo seguirán recibiendo un bono extraordinario de $70.000, lo que eleva el ingreso total mínimo a $366.481,74 para el mes de mayo.
En cuanto a las asignaciones sociales, la Asignación Universal por Hijo (AUH) se fijó en $106.505 por hijo y las asignaciones por hijo con discapacidad alcanzarán los $346.800. La actualización busca mitigar el impacto de la inflación y garantizar que los ingresos de los beneficiarios de la seguridad social mantengan cierto poder adquisitivo en un escenario económico desafiante.