JUJUY A DIARIO

Alquileres: Incertidumbre entre locatarios e inquilinos

En los últimos días, la Ley de Alquileres se volvió el tema central en la agenda pública tras llegar a la Cámara de Senadores y haber recibido media sanción en Diputados, con modificaciones que se proponen reintroducir contratos de arrendamiento de dos años de extensión, con actualizaciones cada cuatro meses basados en índices acordados entre propietarios e inquilinos.

Si bien Juntos por el Cambio propuso avanzar con el nuevo proyecto (con media sanción desde la semana pasada), senadores del Frente de Todos decidieron frenar la iniciativa y realizar otras modificaciones. 

Ver más: Alquileres: Empiezan a debatir una nueva ley en Diputados

En este marco,  Agustina Morales y Noelia Ficoseco, abogadas del Estudio Jurídico MyF, dialogaron en nuestro programa de streaming JAD en vivo respecto a este tema, y aseguraron que “actualmente existe una puja entre si conviene al inquilino o al locador, y es que esta ley que entró en vigencia en el año 2020 no funcionó porque los plazos que establece para modificar los precios de la locación son muy largos, lo que perjudica al locador”.

Asimismo, indicaron que “la actualización de la ley tendrá en cuenta otros índices, como el índice de precios al consumidor, precios mayoristas, de salarios, que podrán combinarse, a diferencia de lo que establece la ley vigente, que no permite mezclarlos, lo que perjudica al locador. Esto daría cierta libertad a la s partes”.

Con respecto a la situación en Jujuy, manifestaron que “hay mucha oferta y poca demanda” y “existen muchos alquileres temporarios, que implican menos gastos para el locador y se regulan menos los precios”.

Según indicaron “la gente está especulando porque no es conveniente para ellos alquilar en este momento, así que muchos están guardando el inmueble, por esto sugerimos que hagan un contrato corto y esperen a que se sancione”.  

En este sentido señalaron que “algunos locatarios tienen incertidumbre con los precios, en renovarlos o esperar a esta nueva sanción, así que esperamos que el Senado se apure y salga” y manifestó que “en caso de firmar un contrato ahora, se firmaría con la ley vigente, pero en caso de que se apruebe, regiría esa ley, hasta que finalice”.

Recomendaciones

“Lo ideal es asesorarse con abogados, porque en el momento de que el contrato esté en escribanía pueden encontrarse con nuevas cláusulas y el cliente termina firmando sin leer la letra chica”, explicaron, y continuaron diciendo que “la ley vigente dice que el locador solamente puede requerir un mes de garantía y un mes de depósito que tiene que reintegrarse en el momento de que finalice el contrato, y muchos están pidiendo más que eso”.

¿Qué dice el proyecto aprobado en Diputados?

La ley de Alquileres aprobada en Diputados fue impulsado por distintos partidos que conforman Juntos por el Cambio (PRO, UCR, Evolución Radical, Coalición Cívica y otros aliados). Las principales modificaciones que propone son:

  • Duración: el plazo mínimo de duración de los contratos es de 2 años, volviendo al esquema anterior a la actual ley.
  • Aumentos de alquileres: se establece el mecanismo de “acuerdo entre las partes” para revisar los incrementos de los precios de alquileres “por intervalos de entre cuatro (4) y doce (12) meses” y “pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices”.
  • Ingreso: no podrá exigirse al inquilino el pago de alquileres anticipados ni depósitos de garantía superiores a un mes.
  • Reparaciones: el propietario deberá hacerse cargo de las reparaciones urgentes en no más de 24 horas desde la notificación del inquilino y en no más de 10 días corridos en caso de reparaciones no urgentes.
  • Cancelación de contrato: el contrato puede ser resuelto antes de que expire su plazo por parte del inquilino, pero no antes de los primeros seis meses de contrato. Si la notificación se realiza con al menos tres meses de anticipación, no corresponde pago de ninguna suma.

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?