Los alimentos recomendados para niños son aquellos que sean ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas magras, granos enteros y lácteos bajos en grasas. Es importante incluir una variedad de alimentos para asegurar que los niños estén recibiendo todos los nutrientes que necesitan.
A veces, el trajín de los días y la velocidad con la que se pasa la semana, hace que no podamos dedicarnos esencialmente a la alimentación de los chicos, dejándolo para el fin de semana. En el marco del receso invernal, con un poco de menos presiones, podemos aprovechar para sumergirnos un poco más en ese proceso.
Leer más: Top 5 de las mejores recetas del NOA según la Inteligencia Artificial
Es importante adaptar las porciones a la edad y las necesidades individuales de cada niño teniendo en cuenta la gran variedad de propuestas que tenemos a nuestro alcance en cada estación.
- Frutas: Manzanas, bananas, naranjas, uvas, frutillas.
- Verduras: Zanahorias, brócoli, espinacas, calabacín, tomates.
- Proteínas magras: Pollo, pescado, huevos, legumbres.
- Granos enteros: Arroz integral, pan integral, pasta de trigo integral.
- Lácteos bajos en grasas: Leche descremada, yogur bajo en grasa, queso bajo en grasa.
Opciones para cada edad
Para bebés de 6 a 12 meses:
- Lactancia materna exclusiva, fórmula infantil o mixta.
- Introducción gradual de alimentos sólidos: Purés de frutas (manzana, pera) y verduras (zanahoria, calabaza)
- Cereales infantiles sin gluten (arroz, maíz).

Para niños de 1 a 3 años:
- Frutas variadas: Manzanas, bananas, naranjas.
- Verduras coloridas: Zanahorias, espinacas, brócoli.
- Proteínas magras: Pollo, pavita, pescado.
- Lácteos bajos en grasas: Yogur natural, queso bajo en grasa.
- Granos enteros: Arroz y fideos, preferentemente integrales.
Para niños de 4 a 8 años:
- Frutas y verduras frescas: Frutillas, uvas, tomates (siempre las de estación son las más apropiadas salvo que haya alguna alergia)
- Proteínas variadas: Huevo, legumbres (lentejas, garbanzos)
- Lácteos bajos en grasas: Leche descremada.
- Granos enteros: Pan integral, avena.

Es importante recordar que cada niño es único y sus necesidades pueden variar. Consultar siempre con un profesional de la salud para obtener recomendaciones personalizadas es ideal para lograr una alimentación balanceada, clave para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños