El Colegio Médico advierte sobre el riesgo de contagio y refuerza las pautas de protección. La vacunación y el barbijo, ejes centrales de la estrategia preventiva.
La confirmación de un brote grave de Gripe A en varias regiones de Bolivia encendió la alarma en Jujuy. El Dr. Gustavo Echenique, presidente del Colegio Médico provincial, advirtió que la cercanía geográfica y el flujo diario de personas entre ambos países “pueden facilitar la propagación del virus más allá de cualquier frontera”. Por ello, instó a no dejar pasar el registro de síntomas respiratorios y a reforzar las medidas de contención.

Un problema regional con impacto local
Según el Dr. Echenique, Bolivia enfrenta un aumento de casos graves, principalmente entre mayores de 60 años y pacientes con comorbilidades, debido a “dificultades en la distribución y acceso a vacunas”. Sin embargo, aclaró que en Argentina y Chile también se registran infecciones estacionales de influenza—H1N1, H3N2 e Influenza B—por lo que “la circulación viral actual exige un alerta compartido y coordinado”.
Barbijo y consulta temprana: claves para frenar la cadena
Entre las recomendaciones, el Colegio Médico subraya el uso del barbijo en espacios cerrados y concurridos, especialmente para quienes presentan tos, fiebre o congestión. “El barbijo no solo protege a quien lo usa, sino que impide que las gotitas virales lleguen a otras personas”, explicó Echenique. Además, enfatizó la importancia de acudir al médico dentro de las primeras 48 horas tras el inicio de síntomas para obtener tratamiento adecuado y evitar complicaciones.
Vacunación al alcance de todos
El Dr. Echenique recordó que la vacuna contra la influenza está incluida en el calendario nacional y cubre las cepas predominantes. “Las dosis son gratuitas y esenciales para grupos de riesgo—adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas—pero se recomienda la inmunización universal para fortalecer la barrera colectiva”, afirmó.
Responsabilidad solidaria
De cara a la temporada de mayor circulación viral, el Colegio Médico de Jujuy hace un llamado a la comunidad: “Prevenir depende de cada uno de nosotros. Con barbijo, vacuna y atención médica oportuna, podemos minimizar el impacto de la influenza en escuelas, hospitales y hogares”. La región deberá mantenerse vigilante para evitar que un brote foráneo se convierta en emergencia local.