La medida regirá durante los meses más fríos del año y apunta a reducir la circulación de virus respiratorios.
En una decisión que sorprendió a gran parte de la población, el Ministerio de Salud de Chile anunció el retorno del uso obligatorio del barbijo en espacios de atención médica. La medida ya está vigente y se extenderá, en principio, hasta el 31 de agosto, como parte de una estrategia preventiva frente al aumento de enfermedades respiratorias en otoño e invierno.
La disposición alcanza tanto a los trabajadores de la salud como a pacientes, acompañantes y cualquier persona que ingrese a hospitales o servicios de urgencias, sean estos públicos o privados. Desde el gobierno chileno aclararon que el objetivo es minimizar los contagios en ambientes de alta circulación viral, donde se concentra un gran número de personas con síntomas.
A diferencia de lo ocurrido durante la pandemia de COVID-19, esta vez el uso del cubrebocas no será generalizado ni obligatorio en otros espacios como el transporte público o comercios. No obstante, se recomienda su utilización voluntaria en lugares cerrados si se presentan síntomas respiratorios, además de mantener hábitos preventivos como el lavado de manos y la higiene al toser o estornudar.
La medida se enmarca dentro de la alerta sanitaria vigente desde el 24 de marzo, que también incluye la continuidad de las campañas de vacunación contra la gripe y el COVID-19. Las autoridades seguirán monitoreando la situación epidemiológica y no descartan ajustar la normativa si los niveles de contagio aumentan con la llegada del invierno.
Con este anuncio, Chile busca adelantarse al impacto estacional de los virus respiratorios, manteniendo activa la vigilancia sanitaria sin llegar a imponer restricciones más amplias como en años anteriores.