JUJUY A DIARIO

Alberto Fernández anunció la incorporación de Argentina a los BRICS: “Vamos a ser protagonistas”

El presidente Alberto Fernández anunció este jueves el ingreso de Argentina al grupo de economías emergentes Brics, que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica. Además de Argentina, se suman Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán.

“Nos hemos incorporado a la alianza de los Brics y de esta manera damos un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna y abierta al mundo que siempre soñamos, como parte del sur lleno de esperanza y futuro. Nos hemos incorporado a la alianza de los países más importantes de las economías emergentes. Se abre un nuevo escenario para la Argentina”.

Fue entonces cuando dijo: “ de un destino común, en un bloque que representa más de 40% de la población. Seguimos fortaleciendo las relaciones fructíferas, autónomas y diversas con otros países. La Argentina fue, es y será un país integracionista”.

Asimismo, Fernández aseguró que buscar la integración con diferentes instancias a nivel regional y mundial es una política de Estado que implementó su gestión. “Está probado que de ese modo aumentamos nuestras posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los existentes, de favorecer los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías”, detalló.

Tras repasar que durante el transcurso de 2022 comenzó las conversaciones para el ingreso de la Argentina a los Brics, el mandatario destacó que sumarse a ese bloque es para el país “una nueva oportunidad” que lo “fortalece”, aunque aclaró que esto “no excluye otras instancias de integración, y menos todavía la orgullosa pertenencia argentina al sistema multilateral de las Naciones Unidas”.

En tanto, el Presidente señaló que hay un “difícil contexto global” que confiere al bloque una “relevancia singular” y lo constituye en un referente geopolítico y financiero, al también representar 16% de las exportaciones y 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios.

En términos de comercio, los actuales cinco países que integran los Brics implican para la Argentina 30% del destino de sus ventas al exterior. “Aumentar la capacidad de exportación a los países miembros así como fortalecer nuestras oportunidades comerciales con países que mantienen relaciones de segundo orden con ellos es una oportunidad que se nos presenta”, marcó Fernández.

Además, el mandatario evaluó que los Brics “juegan un papel determinante en la exigencia de diseñar una arquitectura financiera mundial que tenga en cuenta las necesidades de crecimiento, comercio, inversión y bienestar social”, en un contexto marcado “por la crisis del sistema multilateral, la desaceleración de la economía mundial, fenómenos de inflación generalizada y la insostenibilidad de deudas externas”. Aseguró también Fernández que existe ahora “una profundización de la brecha norte-sur entre naciones”.

En este sentido recordó que desde la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) señalaron que los Brics son los países que están preparados para liderar la erradicación del hambre y la pobreza mundial en el 2030. Entonces sostuvo que además de tener “un deber moral humanitario para evitar el crecimiento de las hambrunas”, también hay en el bloque “una oportunidad de presencia internacional de la Argentina, gracias no solo a la productividad del suelo sino a la potencia de la agroindustria y la biotecnología”.

Mientras, indicó: “No es una cuestión menor subrayar que el reclamo argentino para resolver la disputa de soberanía de la cuestión Malvinas tiene en este foro a países que acompañan una resolución pacífica y negociada, tal como lo dispusieron diversas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

Por último, el Presidente expresó que la política exterior de su gobierno se guía por una “búsqueda permanente de mayores márgenes de justicia y bienestar para su población”. Y adhirió que en el camino a su concreción “la Argentina no debe desaprovechar ninguna instancia de integración que sirva para potenciar su crecimiento”, con el objetivo de mejorar la vida de los ciudadanos y, entre ellos, “en especial de quienes más lo necesitan”.

Fuente: La Nación

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?