Las recientes tormentas en San Salvador de Jujuy han provocado un aumento significativo en la turbidez del agua, afectando tanto el suministro como la calidad del agua potable. Las intensas lluvias desbordaron ríos y arroyos, lo que llevó a que las fuentes de captación de agua se contaminen con sedimentos y otros materiales, complicando el proceso de potabilización.
Leer más:Una nueva fisura en un acueducto dejó sin agua a varios barrios de la capital jujeña
Esto representa un desafío para las autoridades locales encargadas de garantizar el acceso a agua segura.
Ante esta situación, es crucial que los residentes comprendan cómo manejar el agua turbia para consumo.
En primer lugar, se recomienda evitar el consumo directo del agua que presenta turbidez alta hasta que se realicen las pruebas necesarias para asegurar su potabilidad.
Las autoridades han sugerido almacenar agua potable en recipientes limpios y sellados, especialmente durante eventos climáticos severos, para tener una reserva en caso de interrupciones en el suministro.
Para tratar el agua turbia antes de su consumo, se pueden seguir algunos pasos básicos. Filtrar el agua a través de un paño limpio o un filtro casero puede ayudar a eliminar partículas grandes.
Posteriormente, es recomendable hervir el agua durante al menos 5 minutos, lo cual no solo ayuda a eliminar patógenos, sino que también puede reducir la turbidez al coagular algunas impurezas. Si el agua sigue siendo turbia después de hervirla, se debe considerar usar tabletas purificadoras o sistemas de filtración más avanzados.
Es esencial que los ciudadanos estén informados sobre la calidad del agua y los procedimientos adecuados para asegurar su seguridad. Las autoridades de Agua Potable de Jujuy han estado monitoreando la situación y han indicado que están tomando medidas para gestionar la turbidez y asegurar que el suministro sea seguro para el consumo346. Sin embargo, siempre es prudente estar preparados y tener alternativas disponibles.Finalmente, es fundamental fomentar una cultura de cuidado del agua, especialmente en tiempos de crisis. La educación sobre cómo manejar el agua en situaciones de turbidez no solo protege la salud pública, sino que también contribuye a una mejor gestión de los recursos hídricos en la región13.