La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) informó que continúa con su proceso de preinscripción para el ciclo lectivo 2025 que se extenderá hasta el 7 de marzo, y hasta la fecha registró alrededor de 600 ingresantes.
El curso de nivelación, comenzó el 10 de febrero, pero los estudiantes podrán seguir incorporándose a medida que se inscriben, debido a que se desarrolla en dos modalidades, virtual y presencial.
La secretaria académica de la facultad, Susana Álvarez, informó que este trámite de preinscripción se inició en octubre del año pasado y convocó a los interesados a registrarse hasta el 7 de marzo. La inscripción se realiza de manera online a través del sistema SIU-Guaraní, disponible en la página oficial de la institución.
Los aspirantes deben completar un formulario de preinscripción y, una vez finalizado, seleccionar un turno para presentar la documentación requerida en la sede central de San Salvador de Jujuy o en las distintas sedes regionales.

Álvarez destacó que las carreras tradicionales como Ingeniería Agronómica, Licenciatura en Bromatología y Licenciatura en Ciencias Biológicas concentran la mayor cantidad de inscriptos. “Estamos alrededor de unos 600 nuevos ingresantes entre esas tres carreras”, comentó Álvarez, quien también mencionó que en la sede de San Pedro se han registrado alrededor de 65 inscripciones.
Mientras, en Humahuaca y Tilcara la cifra oscila entre 30 y 40. En Abra Pampa, se cuenta con 20 inscriptos y en la sede de los Valles, alrededor de 70.“Recordemos que nosotros tenemos una oferta diversa en el territorio, muy vinculada al desarrollo de esas comunidades y ahí es que nosotros tenemos las carreras tradicionales acá como agronomía, bromatología y biología.
Pero la oferta en la sede San Pedro tenemos la extensión áulica, es decir hasta tercer año de la carrera de Agronomía y la Tecnicatura Universitaria Forestal”, destacó la Secretaria Académica Álvarez.
Se refirió a la oferta académica en la sede de los Valles que cuenta con la Tecnicatura Universitaria en Mecanización Agrícola se dicta en Perico, mientras que en Monterrico se ofrece la Tecnicatura Universitaria en Producción de Animales de Granja.
En Tilcara, los estudiantes pueden cursar la Tecnicatura Universitaria en Transformación de la Producción Agropecuaria, mientras que en Humahuaca se dicta la Licenciatura en Gestión Ambiental, una carrera de gran pertinencia para la región.
Álvarez destacó también que la Licenciatura en Desarrollo Rural, con sede en Abra Pampa, logró despertar especial interés gracias a su modalidad virtual, que solo requiere dos encuentros presenciales por cuatrimestre, mientras el cursado ya sea sincrónico como asíncrono es virtual. Esta propuesta ha atraído estudiantes no solo de Jujuy, sino también de otras provincias e incluso consideró que puede ser de interés de países vecinos como Bolivia y Paraguay.
“Básicamente hay propuestas que se van consolidando y mantienen un número estable de inscripciones, como la Tecnicatura Universitaria Forestal, la Tecnicatura Universitaria en Mecanización Agrícola y la Licenciatura en Gestión Ambiental”, explicó Álvarez, resaltando el interés creciente en la Licenciatura en Desarrollo Rural debido a su innovadora modalidad a distancia.Ya comenzó el curso de nivelación
El curso de nivelación, requisito para los ingresantes, se ofrece en dos modalidades: virtual y presencial. La modalidad virtual está disponible desde noviembre en la plataforma UNJu Virtual e incluye tres aulas: Matemática, Química y Ambientación a la Vida Universitaria. Los estudiantes que completan la preinscripción son matriculados automáticamente y pueden acceder a los contenidos, actividades y autoevaluaciones.
En cuanto a la modalidad presencial, el curso comenzó el 10 de febrero y finalizará a principios de marzo. Álvarez explicó que aquellos que se inscriban cerca del cierre del periodo de inscripción podrán realizar la nivelación únicamente en la modalidad virtual, para ponerse al día y acreditar los contenidos requeridos.
Este curso de nivelación, que abarca Matemática, Química y Ambientación a la Vida Universitaria, tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a refrescar conocimientos básicos y facilitar su transición al ámbito universitario. “Es un espacio donde no solo van a refrescar contenidos, sino que también les permitirá conocer compañeros y docentes”, explicó Álvarez.
La secretaria Académica enfatizó la importancia de que los aspirantes completen toda la documentación requerida, ya que solo así podrán ser considerados estudiantes regulares de la Facultad de Ciencias Agrarias. “Ser matriculado no solo permite inscribirse y cursar materias, sino también acceder a beneficios como becas y constancias de alumno regular”, señaló.
Para aquellos que aún adeudan materias del nivel secundario, recordó que la normativa de la UNJu permite acreditar el título hasta el 31 de mayo. Mientras tanto, los estudiantes podrán cursar en condición de “pendientes”, hasta regularizar su situación académica.