El pasado domingo se llevó a cabo el Congreso de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), donde se votó el rechazo al a propuesta del Gobierno provincial y continuar con el paro por tiempo indeterminado.
En este marco, la Secretaria General del gremio, Silvia Vélez, relató que, de momento, desconocen la cantidad de docentes adheridos a la medida de fuerza, pero se estima un acatamiento dispar en toda la provincia.
En tanto, en la sede de ADEP, se concentra una gran cantidad de docentes que partirán en una movilización por las calles jujeñas, y se espera que lo mismo ocurra en otras localidades.
En otro orden, Vélez se refirió a las escuelas de jornada completa que además actúan como comedores para los alumnos, “entendemos que muchos de estos establecimientos retornaron a su actividad la semana pasada”, indicó, agregando que “son los directores quienes deben convocar a los alumnos y presar este servicio”.
Finalmente, destacó que ADEP trabaja en conjunto con la Intergremial y definen acciones en conjunto, “sabemos que cada sindicato tiene sus problemáticas y tratamos de resolver las más urgentes”.
Las medidas del Gobierno provincial
El Gobierno de Jujuy emitió un comunicado informando que no se descontarán los días de huelga a los docentes que se presenten a trabajar este lunes 26 en sus establecimientos escolares.
La liquidación de haberes a los docentes que levanten las medidas de fuerza se realizará en función del ofrecimiento del mínimo salarial de $200.000 y el resto de los conceptos e importes acordados.
Los docentes que retomen la actividad el lunes 26 de junio de 2023, no sufrirán descuentos de los días no trabajados.