JUJUY A DIARIO

“Acuyico”: Un homenaje musical a las raíces y la memoria del norte argentino

Willy Easdale presentó “Acuyico”, con aires de copla y una profunda carga simbólica, la canción junto a Los Tekis, se presenta como un emotivo tributo a la memoria, la tierra y los afectos que perduran más allá del tiempo. La letra de la canción despliega un paisaje sonoro que recorre desde el cañaveral de Calilegua hasta los cerros emblemáticos de Purmamarca y Humahuaca, conformando un mapa emocional donde convergen infancia, raíces culturales y nostalgia.

El término “acuyico”, que alude a la tradicional hoja de coca consagrada en las costumbres de los pueblos andinos, se utiliza como metáfora de aquello que se lleva siempre consigo: recuerdos, seres queridos y tradiciones. La voz narrativa transita estas imágenes y emociones en un viaje íntimo que celebra la herencia familiar y cultural de una región rica en historia y simbolismo.

La colaboración con Los Tekis, referentes indiscutidos de la música andina y norteña, enriquece la canción con su estilo característico, mezcla de instrumentos autóctonos y un toque festivo intenso, aportando autenticidad y profundidad sonora. Esta fusión destaca el espíritu emotivo de “Acuyico”, confluyendo tradición y sensibilidad contemporánea en una pieza que equilibra la melancolía con la luz, la despedida con la permanencia.

“Acuyico” trasciende lo individual para convertirse en un canto colectivo, una invitación a reencontrarse con las propias raíces y a mantener viva esa esencia que nunca desaparece por completo. Musicalmente, la canción se nutre del folclore argentino con una interpretación moderna que la torna profunda, sentida y universal.

El lanzamiento oficial de “Acuyico” está programado para el 1° de agosto, fecha que coincide con el Día de la Pachamama. Este gesto intencional convierte a la canción en una ofrenda sonora a la Madre Tierra, un acto de gratitud hacia las raíces, los ancestros y todo aquello que sostiene la existencia desde su dimensión invisible. Así, “Acuyico” se presenta no solo como una melodía, sino como un ritual musical que honra la identidad y el vínculo sagrado con la naturaleza y la memoria.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?