El Congreso dio luz verde al Decreto de Necesidad y Urgencia que autoriza el acuerdo con el FMI, permitiendo al Ejecutivo avanzar con el programa financiero.
La Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta aprobación otorga al Ejecutivo el respaldo necesario para implementar el programa, a pesar de las críticas de la oposición sobre el uso de un DNU en lugar de una ley tradicional.
Detalles del DNU aprobado
El decreto establece que los fondos del FMI se utilizarán para recomprar letras intransferibles del Tesoro Nacional en poder del Banco Central. Esta operación busca mejorar la posición financiera del organismo y fortalecer sus reservas internacionales. Además, el acuerdo permitirá la cancelación de deuda con el Banco Central mediante una operación de crédito público, lo que, según el Gobierno, “reducirá el total de la deuda pública”.
Objetivos y justificación
El principal objetivo del DNU es autorizar operaciones de crédito público en el marco del Programa de Facilidades Extendidas (EFF) con el FMI. Los fondos obtenidos se destinarán a cancelar letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y a pagar deudas del Tesoro con el FMI del acuerdo de 2022.
El Gobierno justifica la medida por la urgencia de estabilizar la macroeconomía y fortalecer el balance del BCRA, citando jurisprudencia de la Corte Suprema que avala el uso de DNU en casos de urgencia económica.
Aspectos pendientes
A pesar de la aprobación, el documento no detalla el monto del préstamo ni el cronograma de desembolsos. Funcionarios de Economía informaron al Congreso que el monto aún no está definido y que la tasa del préstamo será del 5,63%. Estos detalles serán decididos por el FMI en el futuro.
La aprobación del DNU en Diputados impide que el Congreso inhabilite la normativa, permitiendo al Ejecutivo avanzar con el programa financiero que busca consolidar la estabilidad macroeconómica del país.