El 8 de agosto de 1937 nació Jorge Antonio Cafrune Herrera, en el departamento El Carmen, provincia de Jujuy. Cantor folklórico, uno de los más populares de su tiempo, además de un incansable investigador, recopilador y difusor de la cultura nativa.
Por sus antepasados de origen árabe, provenientes de Siria y El Líbano, recibió el apodo de “El Turco” tal y como llamaban a su padre, un popular gaucho de la región que cantaba bagualas y supo protagonizar duros duelos criollos.
Nació en la finca “La Matilde”, de El Sunchal, cerca de Perico del Carmen; cursó estudios secundarios en San Salvador de Jujuy, mientras tomaba clases de guitarra.
Su familia se trasladó a Salta y allí conoció a Tomas Campos, Gilberto Vaca y Luis Alberto Valdez, con ellos conformo “Las Voces Del Huayra” grabando su primer disco en 1957.
En esa época los descubrió Ariel Ramírez, quien los llevó de acompañantes en una de sus giras.
Mientras Cafrune y Valdez debieron cumplir el servicio militar. Al poco tiempo y por desinteligencias entre los integrantes el grupo se disolvió.
Ante una nueva convocatoria de Ramírez, Cafrune pasó a integrar “Los Cantores Del Alba” junto a Campos, Vaca y Pantaleón, pero tras la presentación decidió continuar como solista.
El salto al éxito se lo dio el público cuando lo ovacionó como la “Primera Revelación” en el Festival de Cosquin de 1962, de inmediato llega el primer disco en solitario.
En 1965 y sin conocimiento de la organización, presentó en el Festival de Cosquín, a una joven cantante tucumana de nombre “Mercedes Sosa”
En 1966 promovió y llevó al disco a un joven cantante de música surera, nativo de Huanguelén, provincia de Buenos Aires, de nombre José Larralde.
Entre 1972 y 1974, Jorge Cafrune formó un dúo con el niño Marito, con quien grabó discos e hizo varias giras por el país, España y Francia.
Falleció en un confuso episodio el 1 de febrero de 1978. Fue embestido por una camioneta mientras iniciaba una travesía a caballo desde Plaza de Mayo hasta Yapeyú.