JUJUY A DIARIO

50 años después, Porsuigieco se reunió para remasterizar y celebrar su disco legendario

Charly García, Nito Mestre, León Gieco, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio se encontraron para escuchar la remasterización de su legendario álbum de 1975.

A cinco décadas de aquel icónico disco que marcó el folk-rock argentino, los integrantes de Porsuigieco volvieron a reunirse en un estudio cerca de Parque Chacabuco. Charly García, Nito Mestre, León Gieco, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio compartieron abrazos, risas y complicidad mientras escuchaban la remasterización de su álbum, que incluye por primera vez juntos los temas censurados El fantasma de Canterville y Antes de gira. El encuentro fue emotivo y lleno de recuerdos de aquella efímera pero legendaria experiencia musical.

Del circuito under al vinilo remasterizado

El disco homónimo de Porsuigieco, que solo tuvo un puñado de recitales y una edición limitada, ahora renace gracias al Instituto Nacional de la Música (INAMU), que recuperó las cintas originales y supervisó la remasterización con Gustavo Gauvry. “La cinta tenía algunos problemitas, pero logramos devolverle toda la calidad y el espíritu de 1974 con tecnología actual”, contó el ingeniero. La reedición en vinilo y CD verá la luz en pocas semanas, permitiendo que nuevas generaciones descubran estas joyas del rock argentino.

La complicidad de amigos y músicos

Durante la escucha, los músicos canturrearon, sonrieron y se emocionaron con cada tema. León Gieco destacó el respeto y afecto que siempre existió entre ellos: “Fue hermoso y cariñoso, lleno de amor, porque siempre nos tuvimos mucho respeto”. Porchetto coincidió: “Si alguien nos decía hace 50 años que íbamos a seguir escuchando juntos esta obra, no lo hubiéramos creído posible”.

Un legado que trasciende el tiempo

Porsuigieco nació como una experiencia informal entre amigos, inspirada en supergrupos internacionales como Crosby, Stills, Nash & Young, y dejó un álbum que se convirtió en clásico gracias a canciones como La colina de la vida y Quiero ver, quiero ser, quiero entrar. Este reencuentro no solo celebra la música, sino también la persistencia de un legado que sigue vigente medio siglo después, demostrando que algunas obras trascienden generaciones.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?